Proyecto Capacitación a Directivos de todos los niveles: Promoción y Protección de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes


FUNDAMENTACION:

“robando infancias y creando orfandad, es así que no pueden aprender”

Rafael Gagliano

La sociedad a través de los años fue relacionándose con los niños de manera asimétrica, generando en muchas ocasiones situaciones de desigualdad, donde el poder quedaba centralizado en los adultos.

De esta manera el sujeto niño/a, adolescente correría el riesgo de transformarse en objeto a merced de los adultos; situaciones que naturalizadas tienen fuerte incidencia en la constitución subjetiva de aquellos con el consecuente impacto en su futura vida adulta.

Por otra parte, existe una niñez y muchas infancias, la condición de niño está atravesada por variables socioeconómicas: pobreza estructural y exclusión. Es así que se constituyen en niños/as desamparados de afiliación social, huérfanos y víctimas producidos por el maltrato, el desinterés y la indiferencia de los adultos[1].

De lo expuesto podría prevalecer una lectura que posicione al niño/a en situación de déficit y disfuncionalidad, no reconociendo los derechos vulnerados a lo largo de su historia. Estas representaciones van de la mano del paradigma de situación irregular del niño/a. La tutela estatal, mediante la ley del Patronato con sus controles sociales, ha sido históricamente la alternativa de solución representada en el imaginario colectivo, enquistado en nuestras sociedades, como algo muy difícil de desarraigar en las instituciones y sus actores.

En este contexto, se observa, que desde diferentes niveles e instituciones impactan proyectos, planes, programas etc. sobre una población a la cual en general se la significa desde la carencia y no como sujetos de derechos, desde el déficit y no desde las potencialidades.

La nueva Ley 13.298 de la promoción y protección integral de derechos de los niños, niñas y adolescentes, nos convoca a todos los que coincidimos con su espíritu a un trabajo interinstitucional sostenido para cambiar marcos teóricos y de intervención profesional que desde cada espacio territorial, sin perder de vista la articulación necesaria entre lo local y lo regional, pueda dar cuenta de los problemas desde nuevas perspectivas.

Esta ley, plantea un cambio de paradigmas en la atención de la infancia y la adolescencia, por cuanto promueve un proceso de cambio con anclaje en la restitución de los derechos violados y vulnerados por el Estado, no sin interpelar también prácticas asistenciales largamente instaladas.

En este marco surge la necesidad de generar un espacio de capacitación en particular para los directivos de las instituciones educativas del Distrito de Avellaneda, en sus distintos niveles, por considerarlos actores claves en el fortalecimiento del paradigma de promoción y protección de derechos de los niños/as. El directivo, sujeto clave en la gestión institucional, ocupa un lugar central en la facilitación de acuerdos, estrategias y acciones que sustenten prácticas educativas, en consonancia con políticas de protección, cuidado y reconocimiento del otro.

Objetivos:

- Difundir la ley 13298, sus alcances y las concepciones que subyacen en el paradigma de protección integral de derechos de la infancia y adolescencia

- Promover la reflexión sobre la corresponsabilidad en dar vida a la letra de la ley en las prácticas educativas de las instituciones que conducen.

Acciones:

- Convocatoria a directivos de los distintos niveles en tres jornadas de trabajo, una para cada nivel, con posibilidad de realizar una segunda.

- Actividad preparatoria para la jornada, mediante la lectura de materiales relacionados con la temática

- Encuentro en jornada de intercambio y reflexión con la presencia de expositor. Posterior debate. Acuerdos

Tiempo: febrero – agosto 2008 para efectivizar los primeros encuentros, con la

posibilidad de realizar otros en el restante período de este ciclo

escolar, según los requerimientos de cada nivel.



[1] Rafael Gagliano. Ponencia “Reunión de Trabajo sobre Infancias”. La Plata. Junio 2007